Contacto
Condiciones a demanda
Mi carrito
Inicio
Catálogo
Colecciones
Promociones
CHILE
Inicio
>
Géneros
>
Sociedad y Ciencias Sociales
>
Tecnocracia y desvinculación.
Tecnocracia y desvinculación.
Agustín Domingo Moratalla
ISBN: 9788416511877
Páginas: 272
Género: Sociedad y Ciencias Sociales
IBIC: Filosofía social y política
Año: May-2024
Formato: PAPEL
Unidades
CLP19.968,75
Comprar este libro
Se están produciendo cambios tecnológicos constantes, cada vez más y a mayor velocidad. Estos cambios nos afectan como individuos y nos afectan como sociedad. Se hace imprescindible escuchar una voz cualificada, como la del autor, que nos oriente y ayude a guiarnos en este nuevo mundo.
Descripción
El ‘COVID 19’ ha transformado las coordenadas éticas y políticas con las que habíamos comenzado el siglo XXI. El anunciado cambio de época, ha venido precedido por una pandemia que ha modificado las convicciones éticas que, hasta entonces, guiaban nuestras responsabilidades políticas. Si entre las causas de la pandemia se encontraban el ingenio y aplicaciones de la innovación científico-técnica, en la respuesta social y política de la comunidad internacional también hemos comprobado el vigoroso poder de dichas innovaciones cuando se ponen al servicio de la toda humanidad. Esta capacidad de nuestra cultura tecno- científica afecta a todos los ámbitos de la vida y condiciona los valores de la convivencia social y política, presentándose como un poder que denominamos Tecnocracia. Los cambios en las convicciones han sido catalizados por el protagonismo con el que la Ética del cuidado ha configurado las respuestas, concediendo mayor valor a todas las actividades, oficios y prácticas relacionadas con una salud integral. La nueva cultura del cuidado interpela éticamente al conjunto de saberes, administraciones y organizaciones para evitar la despersonalización, la atomización y la desvinculación. Ha llegado el momento de capacitarnos para prevenir descuidos éticos y tomar en serio la relación entre ‘Tecnocracia’ y ‘desvinculación’. Ahora que la Inteligencia artificial (IA) nos lleva a repensar los usos de la propia inteligencia natural, es urgente revisar las coordenadas digitales, culturales y educativas. El problema no es de las herramientas o máquinas, sino de las convicciones antropológicas. No es un problema de conectividad y abstracción digital sino de vinculación, fraternidad y comunicación humana. Hay que repensar la virtud, el alma, la intimidad, el amor y el discernimiento. Por eso ha llegado la hora de conocer la relación entre Tecnocracia y desvinculación y evitar algunos descuidos éticos del universo digital.
LIBROS RELACIONADOS
NOMADAS DIGITALES
Woldoff, Raquel A.
Formato: PAPEL
$27.516,94
Del hombre carnal al hombre digital.
Domingo Moratalla, Agustin
Formato: PAPEL
$16.001,63